VIDA COTIDIANA DE LOS VIKINGOS
- GLEEK
- 25 oct 2016
- 3 Min. de lectura

La imagen de los vikingos que se nos presenta hoy en día con cascos de cuernos, parece solamente alimentar aquella imagen de individuos salvajes e incivilizados que dedicaban la mayor parte del tiempo al pillaje, sin embargo es conveniente esclarecer estos hechos porque si bien las fuentes arqueológicas nos demuestran lo contrario; en primer lugar los daneses (como el nombre más apropiado para designar aquellos nórdicos), no se destacan por el hecho de que fueran individuos salvajes, sino todo lo contrario, de haber conformado una sociedad que se distingue en su mayor parte por el de ser granjeros, y por otro lado, solo aquellos que participaban en las incursiones de asalto eran denominados como vikingos.
Teniendo en cuenta lo ya mencionado cabe conocer además otras características. En primer lugar fueron granjeros que igualmente atendían a otras actividades tales como el cuidado de sus cultivos, ganado, elaboración de artesanías y la fabricación de barcos, lo que a su vez los convirtió en extraordinarios navegantes que recorrían el mar para poder comerciar estos productos.
Por otra parte la familia constituye un aspecto más para conocer el modo de vida cotidiana que tenían los vikingos, por ello en el hogar podían albergar alrededor de cuarenta personas aproximadamente con sus respectivas familias, lo que resulta demostrar las relaciones de convivencia y solidaridad que existían entre las mismas. Hay que destacar que cada uno de sus miembros debía de cumplir con determinadas tareas ya fuera para el beneficio del hogar, o bien para la comunidad; en este caso la mujer desempeño un papel muy importante dentro de la casa, encargándose de las labores domésticas como el cuidado de los hijos y la preparación de los alimentos, y aun cuando sus esposos salieran de incursión o de guerra, ellas debían de estar a cargo del cuidado de las granjas; por otra parte conviene decir que las mujeres vikingas gozaban de mejores derechos y privilegios que los hombres, llegando a tener la facultad de divorciarse por causas tales como la irresponsabilidad con los deberes del hogar, el insulto hacia los miembros de la familia, o bien por maltrato físico.
Gastronomía
Como ya hemos mencionado anteriormente, la preparación de los alimentos estaba a cargo de las mujeres, de manera que al día no se preparaban más que dos comidas, la principal y la más importante era el dagverdr que equivale a nuestros días a un desayuno, por último alguna especie de cena en la noche conocida como nattverdr. Los vikingos ponían a su disposición una amplia gama de ingredientes como los siguientes: Carnes, las consumían y de muy diversos animales como los cerdos, vacas, caballos, aves silvestres y tal vez el más importante, el pescado. Entre lo que cultivaban se encuentra la cebolla, el puerro, habas y guisantes; entre las frutas la manzana las cerezas y las moras, entre otras tantas. Preparaban diversos alimentos, entre los más importante se encuentra el pan, elaborado a base de cebada, así como la preparación de mantequilla y queso, por ultimo elaboraban una bebida conocida en nuestros días como cerveza, a base de cebada y miel fermentada, que posteriormente se bebía en un cuerno de animal que era utilizado como utensilio de cocina.
Arte
Los vikingos no desarrollaron un arte como tal, sino son el producto de los objetos que utilizaron en su vida cotidiana los que aún se conservan como manifestación artística; podemos referir aquí la importancia que tuvo el artesano (smidr), como antecedente de una forma artística bastante estilizada, sin la necesidad de entrar en los diferentes tipos de estilos artísticos que no son el objeto de análisis de este apartado.
El artesano cumple un papel muy importante dentro de la sociedad vikinga, siendo aquella persona capaz de realizar con casi cualquier tipo de material objetos muy útiles en su vida cotidiana, cabe señalar que la fabricación de estos objetos conlleva una cierta perfección y belleza, lo que resulta demostrar la habilidad y el manejo de las herramientas por parte de ellos.
Estos artesanos trabajaban en talleres donde podían además comerciar sus productos, entre ellos podemos distinguir las hebillas, barriles, mangos de espada y hasta en cierto punto los barcos; parte de estos objetos aún se preservan como el resultado de excavaciones arqueológicas, como también es el caso de broches de metal, trabajos en piedra y principalmente en madera, la cual era muy abundante en el norte de Europa.
Teniendo en cuenta lo mencionado vale la pena aludir acerca de ciertas características principales que se presentan en el arte vikingo; en principio podemos destacar formas muy estilizadas y decorativas; así como cierto movimiento o dinamismo que transmite una evidente vigorosidad en las figuras; y por último el realismo que es una de las partes más importantes que se presenta en el arte vikingo.
Comments